BLOG
Novedades, ideas y reflexiones varias.

Programática y perfilado en Podcasts y Smart TVs. Monedas virtuales
Como no hay semana sin sorpresas, no hay semana sin resumen de noticias y aquí estamos otra vez con los temas de siempre. Como no podía ser de otro modo, encontrarás nuestra versión comentada en el podcast de Masters of Privacy (versión española).
Editorial (lecturas largas y sustanciosas)
- Otra vez, artículo en abierto de Ben Thompson explicando la “inevitabilidad de Clubhouse” y por qué va tocando que los modelos puramente nativos de Internet (cuya existencia habría sido imposible antes) terminan llegando tarde o temprano a texto, vídeo o audio.
- Artículo de Gam Dias (por seguir con nuestro protagonista de la semana pasada) sobre cómo la privacidad es secundaria al lado de la construcción de relaciones de confianza, en la relación entre empresas y particulares. Viene a explicar que la privacidad no es lo mas importante, la gente quiere relaciones donde ellos sean el centro.
ePrivacy
- La Comisión Europea publicará esta mañana su decisión de aprobar la adecuación de las transferencias de datos a Reino Unido, acabando con la incertidumbre generada hace unos meses por el uso que el gobierno británico podría hacer de ciertos mecanismos de espionaje bajo excepciones señaladas en su normativa interna de seguridad nacional. La decisión se revisará cada cuatro años. (JP)
- La AEPD sigue disparando multas a PYMEs relacionadas con el uso de cookies. En esta ocasión una empresa de servicios de lavandería en Barcelona ha sido sancionada por tener un aviso de cookies que sin más asume su aceptación y no permite rechazarlas. Tampoco tenía una política de protección de datos publicada (aunque sí una política de cookies). Si tienes curiosidad sobre la evolución de estas y otras multas, El País ha publicado un resumen con su infografía.
Martech y Adtech
- La pelea por traer publicidad programática al mundo de los podcasts se calienta con iHeart Media comprando Triton. En un artículo de Ad Exchanger (“las guerras del podcast se resolverán con AdTech y no con contenido exclusivo”) se discute cómo está el campo de batalla entre diferentes super-agregadores e incluso las grandes plataformas que tanto han tardado en sumarse a competir (Google Podcasts, Apple Podcasts).
- La publicidad programática en CTV (Connected TV) explotará este año en EEUU según la IAB y eMarketers, alcanzando 8.67 billones de dólares después de sumar casi el 30% de todo el crecimiento de publicidad programática sobre vídeo. En un entorno en el que no hay cookies y los dispositivos se comparten entre unidades familiares, muchas posibilidades de segmentación (y tracking vinculado a Fire TV, Google Chrome, Roku, y otros) permanecen abiertas.
Competencia y mercados digitales
- Instagram bloquea la compartición de vídeos de TikTok, dejando claro que Facebook comienza a ver a esta red como un competidor (sobre todo después de haber lanzado Reels).
- Copiando leyes similares en Francia o España, el estado de Maryland en EEUU toma la primera iniciativa en el país para imponer tasas a Google, Facebook o Amazon por los ingresos percibidos por actividad (publicidad online, comercio electrónico) desarrollada en dicho estado. El lobby que representa a Big Tech no ha tardado en denunciar la iniciativa por inconstitucional (atenta contra el comercio interestatal, entre otras cosas).
- La asociación BEUC de protección del consumidor de la Unión Europea ha denunciado a TikTok por aprovecharse de sus usuarios, incluidos los más jóvenes. Aunque la política de privacidad ha tomado un segundo plano, se denuncia la renuncia completa a derechos de propiedad intelectual por parte de los creadores (o influencers) y el uso de monedas virtuales cuyo valor está determinado arbitrariamente por la plataforma.
Zero-Party Data y Human Centricity
- En un nuevo paso hacia el PCC-centricity, China anuncia el lanzamiento de su moneda digital, el Renminbi Digital, que será de obligada aceptación en multitud de transacciones y permitirá poner orden y concierto en sus dominios, además de evitar la dependencia del dólar como valor de referencia. El problema empezará, señala el Financial Times (artículo bajo registro), cuando terceros países tengan que formalizar transacciones con empresas chinas y, en el proceso, aceptar el registro estatal de los perfiles participantes.
Futuro de los medios
- En un último giro de los acontecimientos en Australia, con todos los medios del planeta prestando atención a su polémica iniciativa legislativa (que obligará a Google y Facebook a pagar a los medios por los contenidos indexados o compartidos), Google y Facebook rompen el frente común para tomar decisiones muy distintas. The Verge comenta la razón detrás de cada cual.
- Paco Jariego hace una revisión a vista de pájaro de los más recientes cambios en el sector de los medios,cubriendo muchas de las novedades aquí comentadas en semanas pasadas y añadiendo píldoras muy ilustrativas sobre newsletters, influencers o VCs como editores.
¡Feliz semana!
Foto de cabecera por Franki Chamaki en Unsplash
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Cristina Moro
(Guest) Customer Success | Marketing | Sales | Communication
Sobre nosotros y los artículos más importantes sobre esta disciplina.