BLOG
Novedades, ideas y reflexiones varias.

Big Tech en todas las dianas
La cosa se pone caliente entre los gobiernos de medio planeta y las grandes plataformas tecnológicas. Pero también tenemos guerra en Silicon Valley, con Apple y Facebook muy enfrentadas, usando la privacidad y la defensa de la pequeña empresa como armas arrojadizas.
Vamos por partes, con las secciones de siempre. Y, si prefieres una versión leída y comentada por nosotros, tenemos una en Masters of Privacy.
Editoriales y Análisis
- Te proponemos echar un vistazo a esta historia de la privacidad en imágenes, forma original de acercarse a un concepto que aún hoy cuesta comprender o comunicar con claridad.
- “Etiquetas de privacidad y Lookalike Audiences” es un análisis de Ben Thompson en torno al posible impacto de la decisión de Apple de obligar a los desarrolladores a declarar el uso de datos personales de las apps que publican. El autor conecta este particular con el enfrentamiento abierto con Facebook y la forma en que la red social hace uso de datos agregados para facilitar la publicidad hipersegmentada. Polémico cuando menos.
ePrivacy
- El primer borrador del “Digital Services Act” de la Unión Europea (Reglamento de Servicios Digitales) apunta a multas para Big Tech de hasta el 6% de los ingresos mundiales y podría prohibir la publicidad conductual o basada en perfiles. También incluye una figura nueva de “coordinador de servicios digitales” para monitorizar la validez de ciertos algoritmos. Dejamos para otro día el borrador gemelo que lo acompaña (“Digital Markets Act”, a tratar en la sección de Competencia y mercados digitales).
- Google y Apple están tratando de detener a X-Mode Social, dado un margen de una y dos semanas respectivamente a sus desarrolladores para eliminar su código SDK, que rastrea la ubicación de los usuarios y envía esos datos a X-Mode, que posteriormente los vende.
- La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha multado a Twitter (como adelantado hace un par de semanas) con 450.000 euros por el error que mostró tweets “privados” en abierto durante años.
- Hunton Privacy ha sacado un análisis más detallado de la lógica detrás de las multas de CNIL a Google y Amazon por el uso de cookies, explicando los futuros conflictos a la vista por una posible intromisión en la jurisdicción de la agencia de protección de datos irlandesa.
- En anticipación del Brexit, Facebook empieza a pasar a los usuarios residentes en Reino Unido a los términos legales de sus cuarteles generales en California, evitando así la carga regulatoria asociada a la UE (y el yugo de la autoridad supervisora irlandesa).
MarTech y AdTech
- Arranca el primer sistema de identidad compartida (“UnifiedID”, liderada por The Trade Desk) con The Washington Post y el resto de periódicos desplegados sobre su plataforma por todo el mundo. Seguimos preguntándonos qué ventaja representa compartir una dirección encriptada de email frente a un identificador de cookie (además de sortear el escollo de Google Chrome).
- Por su parte, Neustar lanza Fabrick ID, una alternativa al Unified ID. De forma similar, promete hacer uso de las direcciones de email o números de teléfono ostentados por los medios gracias a sistemas de registro (muy comunes en últimos meses como primer paso en un funnel de suscripción).
Competencia y mercados digitales
- Nuevo golpe de las fiscalías generales en Estados Unidos al gigante de AdTech, con Texas liderando a un grupo total de 10 estados en una demanda contra Google por conflagrar con Facebook para evitar competir cara a cara en el mercado de publicidad display. Además, se acusa a Google de facilitar las herramientas de puja a ambos lados del mercado (anunciantes y medios), lo cual inevitablemente resulta en un conflicto de intereses que juega en su favor. En un análisis paralelo muy interesante, las hermanas Milicevic (Sparrow Advisors) han dirimido cómo habría sido Google de no haber adquirido DoubleClick (tecnología base de la publicidad display, o de “banners”) en 2007.
- La guerra entre Facebook y Apple sigue activa. La famosa red social mantiene que Apple está llevando a cabo un comportamiento anticompetitivo tras los cambios en privacidad planteados por Apple para iOS 14. Apple, por su lado, se agarra a la postura de que los cambios son únicamente para defender a sus usuarios. La empresa se juega mucho con el nuevo sistema de opt-in para el perfilado de usuarios, y está poniendo máxima presión para garantizar mayores retrasos o una cancelación en la aplicación de este cambio, ya pospuesto en septiembre.
- El lobby de Big Tech empieza a hacer estragos en Bruselas, con 19 millones de euros gastados en los primeros seis meses de 2020 para generar cientos de reuniones informales con miembros del Parlamento y la Comisión Europea responsables de aprobar una posible prohibición de la publicidad conductual (basada en el perfilado de audiencias). Los representantes de Google o Facebook han buscado igualmente presentar frente común con editores de medios y otras organizaciones.
- El Gobierno Chino también se pone duro con la normativa de libre competencia, castigando con multas severas a los gigantes tecnológicos locales (Alibaba, Tencent) por compras realizadas desde el año 2014 sin aprobación regulatoria.
- A las 12.47 pm CET del pasado lunes los servicios de Google al completo en todo el planeta dejaron de funcionar durante casi una hora (por un problema de cuota interna de almacenamiento disponible a sistemas de autentificación, según un aviso oficial).
Zero-Party Data y Human Centricity
- Apple ha publicado las taxonomías que será necesario usar en las “etiquetas nutricionales” de privacidad requeridas de las apps móviles publicadas en el App Store. La información facilitada permitirá entender de un vistazo la forma en que cada programa accede a los datos de quien lo instala.
Futuro de los medios
- En una entrevista reciente con JotDown, la fundadora de TheObjective, un medio nativo digital, defiende que los muros de pago son una pésima idea (por la forma en que favorece la discriminación de lectores), al tiempo que sí encuentra plausible “la unión de intereses compartidos con la empresa privada”. Refrescante punto de vista desde un medio libre de publicidad de persecución.
- Como ya podíamos prever, Substack ha dado otro paso para convertirse en un Shopify de periodismo independiente y los micro-medios, y después de todas las fugas de periodistas de primera fila ha lanzado un “Reader” que nos recuerda al Google Reader de antaño. Esperemos por el bien de todos ellos que no desemboque más bien en el Spotify de dicho periodismo, agregando de nuevo la relación directa con la audiencia.
- ¿Llega la hora de las redes sociales con sonido? Discord, Clubhouse o el futuro Audio Spaces de Twitter están intentando abrirse paso aprovechando el tirón del formato audio.
Nos despedimos con esto hasta final de año. ¡Felices Fiestas!
(Foto de cabecera de Ricardo Arce en Unsplash)
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Cristina Moro
Ejecutiva de marketing en PrivacyCloud. Licenciada en Comercio y Marketing. Amante de la moda y viajar.
Sobre nosotros y los artículos más importantes sobre esta disciplina.
01
¿Quieres probar otra manera de encontrar lo que compras por internet?
Cuéntame +